Ep. 6: ¿Y si no fue un error?

Lo que escuchaste en el podcast es un inicio
Pero si estás cansado de acumular ideas sin concretar o de postergar tu llamado a crear, Creadores con Propósito es el siguiente paso.
Un antes y un después en tu forma de crear y materializar
Descripción del episodio:
Vivimos en una cultura que mide todo en términos de éxito o fracaso, y lo que no responde a esa lógica suele quedar marcado como error y ser nombrado erróneamente como fracaso. Aquello que no salió como esperábamos, suele ser un umbral, porque genera las condiciones necesarias para que nuestra próxima obra esté más alineada con quien realmente somos.
En este episodio hablamos de lo que duele cuando no se cumplen las expectativas, y de cómo esas experiencias se pueden transformar en la materia más nutritiva para sostener lo próximo que quiere crecer.
Creado por Inés Lolago: @ineslolago.estudio
Producción y diseño de sonido: Jesús Duran
Foto: @carlosluisdiaz Edición foto: @sofia_cb_photo
El extracto de Antonio Gala fue tomado de una entrevista de Jesús Quintero en su programa 13 noches.
Agradezco especialmente a Jesús Duran su apoyo en este episodio.
2 Comentarios
Enviar un comentario

suscríbete a
cántaro de lava
Gracias por esta lava que alumbra tan lejos.
Para mí lo más difícil del manejo del fracaso es la gestión emocional. Cómo o qué hacer ante la rabia, la desmotivación, la culpa, incluso los celos que surgen ?
Echo de menos en el podcast un relato sobre las emociones durante y tras el fracaso.
Agradezco mucho el compartir de tu experiencia personal. Tus palabras nacen de la vivencia directa, no de la teoría, por eso tienen mucho valor. Me quedo con ese proceso post fracaso de viaje interior, de búsqueda de respuestas y de esa maravillosa reflexión sobre las etimologías: romper para juntar y crear el nutriente del fruto futuro
Bueno Inés. Qué decir. Me parece Oro Puro lo que compartes.
Gracias por ir más allá, más profundo, en estos aspectos de lo creativo. Porque cuando hablas de la presión social y el condicionamiento, o señalas la hiperidentificación con la obra como neura, creo que estás alumbrando lo humanos y libres que somos. Y cuando propones una manera más profunda y resignificada de sentipensar nuestros procesos creativos, con todos esos baches con otra luz, realmente Inés, estás contribuyendo a un estado de gracia mayor en todos. Almenos en mí.
Espero te sirvan mis palabras como reconocimiento a tu trabajo.
En lo personal, ya te digo, como tomando apuntes con este Oro Puro. Tu ciencia me va a acompañar largo y tendido, me temo, en lo que se me abre en lo literario, teatral y terapéutico.
Bravo, Cántaro de Lava. Bravo, bravo.
Así, sí.